Tu Aula Virtual

Educación Online, una propuesta para docentes, padres y alumnos.

Educación Primaria

Hacia un Aprendizaje Autónomo regulado por los padres y los docetes.

Usos de Estrategias Cognitivas

Los padres deben crear hábitos de estudios y regular junto al docente el uso de estrategias cognitivas de apredizajes.

Uso de Estrategias Metacognitivas

Planificación y selección adecuada de estrategias de aprendizaje, supervisión del propio desempeño y evaluación del resultado obtenido.

Feed Back

Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa.

30 abr 2021

Dibujos para colorear al Dr. José Gregorio Hernández Cisneros

5 abr 2021

¿Qué es la Lectura Exploratoria?




¿Qué es la Lectura Exploratoria?

La Lectura Exploratoria es una técnica de selección que se emplea con el propósito de obtener una visión general del texto. Consiste en realizar una primera lectura de la estructura general del texto, como el título, los subtítulos, el índice, la introducción, las ayudas anexas, las ilustraciones, el resumen, los cuadros, las letras en negritas, cursivas y subrayados, la fecha de publicación y la bibliografía. El objetivo es familiarizarse con algunos de los conceptos o ideas fundamentales y localizar o reconocer los puntos más importantes del texto.


Antes de leer un texto, revisa el texto. Observa la estructura y pregúntate:¿

- ¿Cuál es el título?. ¿Qué sé del tema que plantea el título?.

- ¿Tiene subtítulos?. ¿Qué conozco de los temas planteados?.

- Si el texto tiene resumen o cuadros, léelo para identificar los puntos más importantes planteados en el mismo.

- ¿El texto tiene ilustraciones?. ¿Qué pista o información me da la imagen del tema del texto?.

- Identifica las letras en negritas, cursivas, subrayadas o de otro color y léelas. Recuerda que este recurso tipográfico se usa para señalar los conceptos o las ideas importantes en el texto.

- Si eres un lector experto, lee la bibliografía y la fecha de publicación. Reconoce a los autores y las concepciones, teorías o posiciones que fundamentan sus ideas planteadas en el texto.


La Lectura Exploratoria es una lectura rápida que nos permite obtener una visión general del texto y reconocer de qué se trata el tema.


Compartir en WhatsApp

2 abr 2021

Estrategias de Compresión Lectora. Estrategias Cognitivas de Adquisición.

Estrategias Cognitivas de Adquisición.


Las Estrategias Cognitivas 

Las estrategias cognitivas son un conjunto de operaciones, acciones o rutinas, explícitas o implícitas que realiza el estudiante de manera consciente o inconsciente, con el propósito de procesar y comprender la información. 

Las estrategias cognitivas pueden verse como todas aquellas técnicas y acciones que nos permiten “aprender a aprender”.

Las estrategias cognitivas se basan en la teoría del procesamiento de la información, que es una teoría de aprendizaje que se enfoca en cómo las personas procesan, almacenan y recuperan la información. Según esta teoría, el aprendizaje implica la interpretación y la organización de la información que se recibe, y las estrategias cognitivas son herramientas que ayudan a las personas a procesar y organizar la información de manera más efectiva.

La teoría del procesamiento de la información sostiene que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante tiene un papel activo en la construcción de su conocimiento. Las estrategias cognitivas son herramientas que el estudiante puede utilizar para procesar y organizar la información de manera más efectiva, lo que le permite construir conexiones más significativas entre los nuevos conocimientos y los conocimientos previos.

Las Estrategias Cognitivas de Adquisición están constituidas por:

✔ Estrategias de Selección.
✔ Estrategias de Ensayo.
✔ Estrategias de Elaboración.
✔ Estrategias de Organización.

Estrategias de Selección

Es la primera estrategia o grupo de estrategias de compresión lectora que debe usar el estudiante y consiste en la utilización de cualquier procedimiento orientado a identificar los aspectos fundamentales contenidos en el texto, en la cual se separa la información esencial de la poco relevante o redundante del texto. Entre las principales técnicas de selección encontramos:

a) Propósito del Autor.


b) Propósito de la Lectura:




- Lectura Rápida.

- Lectura profunda o compresiva.

- Lectura Recreativa.

- Lectura de Repaso.


c) Las Ideas Centrales.

d) El Subrayado.

e)   El Resumen.

f) Toma de Nota o Apuntes.

g) Repaso.

Estrategia de Ensayo

Una vez usada una o varias estrategias de selección, el empleo de las estrategias de ensayo se usa para enfatizar la repetición de la información a ser aprendida, por medio de la utilización de la técnica de Repetición: consiste en repetir constantemente una palabra, frase u oración varias veces con el propósito de poder recordarla.

Estrategias de Elaboración

Consiste en la utilización de cualquier procedimiento que implique efectuar construcciones simbólicas, en la cual se añade algo más a la información a lo que se está tratando de aprender, con el fin de hacerla más significativa.

Este tipo de estrategias se utiliza generalmente cuando el contenido del texto carece de significado para el estudiante y, además, se clasifican dos tipos:

a) Estrategias de Elaboración Imaginar:  consiste en utilizar procedimientos donde se necesita asociar o representar imágenes mentales que suministren esquemas cognitivos al estudiante y que permitan reorganizar las ideas del texto, de tal manera, que se puedan representar de manera significativa las relaciones que se establecen entre estas.

b) Estrategias de Elaboración Verbal: consiste en utilizar procedimientos que permitan establecer vínculos significativos entre el nuevo conocimiento y las experiencias y conocimientos previos del estudiante, mediante frases que conecten dos o más palabras entre sí de manera significativa.

Entre las principales técnicas empleadas en estos dos tipos de estrategias, encontramos:

a) La Anticipación.

b) El Parafraseo.

c) Interrogación Elaborativas.

d) Ejemplo.

e) Analogía.

f) Pregunta Generadas.

g) Procedimientos Mnemotécnicos.

h) Peg.

i) Keyword.

j) Primera Letra.

k) Yodai.

l) Loci.

m) Historia o Cuento.

n) Lazo.

o) Cronológica.

p) Preguntas Anexas.

q) Ayudas Anexas.

r) Activación de Esquemas Cognitivos.

s) Inferencias.

t) Organizadores Previos.
 

Estrategias de Organización

Las estrategias de organización incluyen técnicas como la categorización, la jerarquización y la elaboración. La categorización implica agrupar la información en categorías o conjuntos basados en características comunes. La jerarquización implica organizar la información en una estructura jerárquica, donde las ideas principales se colocan en la parte superior y las ideas secundarias se colocan debajo. La elaboración implica crear conexiones entre la nueva información y los conocimientos previos, lo que ayuda a retener y recuperar la información de manera más efectiva.

Estas estrategias de organización son especialmente útiles para el aprendizaje de conceptos complejos y la retención de información a largo plazo. Al utilizar estas estrategias, podemos mejorar nuestra capacidad para recordar y utilizar la información de manera efectiva.

Entre las principales estrategias de organización encontramos:

a) La Representación Gráficas.

b) Diagrama en Árbol.

c) Diagrama Radial.

d) Diagrama de Venn.

e) Pirámide.

f) Esquema de Llave.

g) Técnica de Red Semántica.

h) Mapa Araña.

i) Heurístico V.

j) Cadena de Eventos.



l) Problema – Solución.

m) Matriz Comparación – Contraste o Semejanza y Diferencia.

n) Esquema de Interacción Humana.

ñ) Técnica Continuo – Escala o Escala Continua.

o) Mapa Espiga (Fishbone).

p) Mandala.

q) Ciclo.

r) Prosopografía.
Compartir en WhatsApp