Ejercicios de Atención para Estudiantes
Gracias por visitar nuestro sitio web. Este sitio web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia de navegación. ¿Estás de acuerdo con esto?.
Educación Online, una propuesta para docentes, padres y alumnos.
Hacia un Aprendizaje Autónomo regulado por los padres y los docetes.
Los padres deben crear hábitos de estudios y regular junto al docente el uso de estrategias cognitivas de apredizajes.
Planificación y selección adecuada de estrategias de aprendizaje, supervisión del propio desempeño y evaluación del resultado obtenido.
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa.
Ejercicios de Atención para Estudiantes
Ejercicios de Atención para Estudiantes
Ejercicios de Atención para Estudiantes
Ejercicios de Atención para Estudiantes
Ejercicios de Atención para Estudiantes
Es una celebración de la tradición venezolana de carácter cultural y religiosa que tiene lugar cada año el 3 de mayo. Esta festividad es una mezcla de la religión católica y las tradiciones indígenas y africanas, donde se combinan diferentes instrumentos musicales para los toques musicales, como el cuatro, mandolina, guitarra, tambor, maracas y acordeón, así como también, bebidas y dulces típicos asociados a la región donde se celebre, lo que hace que el 3 de mayo sea diferente según la región en música, rezos y comida.
La Iglesia Católica conmemora el 3 de mayo la recuperación de la reliquia de la Cruz de la Crucifixión de Jesús por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, en el siglo IV.
La tradición indígena adoptó esta festividad para pedirle a la naturaleza que le conceda una buena cosecha, por ser mayo el inicio de la temporada de las lluvias.
La tradición africana tiene una fuerte influencia en la celebración de la Cruz de Mayo, y se puede notar en varias de las prácticas y costumbres que se realizan durante la festividad. El culto a la reina del mar, la utilización de materiales naturales en la elaboración de las cruces y la realización de bailes y cantos típicos afrodescendientes son algunas de las formas en las que se manifiesta esta influencia.
Durante la celebración de la Cruz de Mayo, se erige
una cruz decorada con flores (pueden ser naturales o de papel) y otros adornos en un sitio público, como una
plaza o un parque. La gente se reúne alrededor de la cruz para cantar y bailar
en honor a la Santa Cruz, y también se hacen procesiones y misas en las
iglesias.
La celebración de la Cruz de Mayo
es especialmente popular en los estados de Aragua, Carabobo, Nueva Esparta, Miranda y Vargas.
Se cree que esta tradición se remonta a la época colonial y ha sido transmitida
de generación en generación a lo largo de los siglos.
En resumen, la Cruz de Mayo es
una importante celebración cultural y religiosa en Venezuela que representa la
fusión de las tradiciones indígenas, africanas y españolas.
Las imágenes y videos en el Blog que no son propios, son elegidos en su mayoría de Google Imágenes, YouTube y de páginas dedicadas a proveer servicio de descarga de bancos de imágenes y videos gratuitos. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural. Los artículos publicados son elaborados por los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
Descubre un mundo de recursos educativos para primaria. Explora nuestras secciones para conocer más sobre nuestro enfoque.